//Manejo de la yegua problema (2 parte)

Manejo de la yegua problema (2 parte)

El MVZ Ezequiel Chacón Ortiz de la Universidad Autónoma de México nos platica cómo diagnosticar y tratar a una yegua que tiene dificultades para quedar gestante o para mantener la gestación.

Diagnóstico de la yegua problema

El plan diagnóstico debe incluir, pero no necesariamente limitarse a lo siguiente:
*Historial reproductivo
*Exploración física de la yegua
*Evaluación de la conformación perineal
*Palpación transrectal del tracto reproductivo
*Ultrasonografía transrectal del tracto reproductivo
*Examinación mediante espéculo de la vagina y la os externa del cérvix
*Evaluación manual/digital del cérvix
*Cultivo uterino (con isopo, cepillo, lavado de bajo volumen)
*Citología endometrial (con hisopo, cepillo, lavado de bajo volumen)
*Biopsia endometrial
*Pruebas diagnósticas adicionales: histerescopia, análisis hormonal, cariotipificación, entre otras.

Sin lugar a duda, la ultrasonografía es la herramienta de primera elección, con la que se pueden determinar anormalidades uterinas tal como, quistes endometriales, piometras y presencia de líquido y aire (imagen 2), o anormalidades en los ovarios como tumores o folículos anovulatorios hemorrágicos que puedan interferir con la fertilidad, además el uso del ultrasonido permite determinar si la yegua está ciclando y ovulando con normalidad.

Tratamiento de la yegua problema

Las estrategias terapéuticas van encaminadas a reducir la respuesta endometrial inflamatoria mediante la corrección de las causas anatómicas, la limpieza del lumen uterino y la eliminación de agentes patógenos.

Principales tratamientos empleados en la práctica:
*Agentes ecbólicos
*Corrección de la conformación perineal mediante la cirugía de Caslick
*Lavados uterinos
*Infusiones uterinas de bajo volumen
*Solventes y agentes mucolíticos: Dado que yeguas estériles tienden a producir moco excesivo o forman un biofilm en el endometrio que interfiere con la acción de los antimicrobianos.
*Quelantes buferados: Indicado para endometritis bacterianas, particularmente para aquellos agentes formadores de un biofilm (Pseudomonas aeruginosa, E. coli, Staphlococcus epidermis) y algunas especies de hongos y levaduras.
*Inmunomoduladores: El empleo de estos agentes permite controlar la respuesta inflamatoria aberrante.

Aunado al manejo previamente descrito, se recomienda sustituir la monta natural por la inseminación artificial. Este tipo de manejo consiste en emplear un bajo volumen de semen para reducir la respuesta inflamatoria, depositar el semen lo más cerca posible al sitio de fertilización para facilitarle el traslado a los espermatozoides y en realizar la inseminación periovulación, es decir, lo más cerca al momento de la ovulación.

¿Y si el tratamiento no dio resultado?

En algunas ocasiones, a pesar del esfuerzo conjunto de los médicos veterinarios y tutores responsables, los tratamientos no funcionan. En estos casos el médico veterinario debe hacer una reevaluación del caso y examinar los diagnósticos, considerar técnicas terapéuticas alternativas o complementarias, así como emplear otras técnicas de reproducción asistida, como transferencia de embriones o inyección intracitoplasmática de espermatozoide (ICSI)

Conclusión

El manejo de la yegua problema es más complejo de lo que se entendió inicialmente. Si bien los medios convencionales para diagnosticar y tratar a estas yeguas son con frecuencia efectivos, es necesario explorar nuevas alternativas para lograr mejores tasas de preñez.
La selección tratamientos basados en diagnósticos certeros es la base para dar solución a problemas de subfértilidad en yeguas.